En esta página compartiré contigo algunos recursos extra y herramientas holísticas que pueden acompañarte e impulsar más tu proceso de crecimiento como mujer Virtuosa.
En este audio comparto contigo las bases para limpiar y recargar los cristales y programarlos después para acompañar tus procesos de autoconocimiento y crecimiento personal.
Recuerda: cuanto más limpies tus cristales, más activarás su potencia energética y más notarás su efecto.
Los cristales básicos que recomiendo para trabajo personal son el llamado triángulo de oro: cuarzo de cristal de roca, cuarzo rosa y amatista.
La combinación de estos tres cristales genera un flujo de energía óptimo que proporciona relajación, purificación y regeneración de energía, por eso es muy recomendable colocarlos en tu espacio de ritual.
Una buena propuesta es crear también un espacio de ritual con un pequeño santuario o altar, donde poder centrar tus prácticas de crecimiento personal y espiritual, que sea un punto directo de contacto con lo que quieres conectar de ti misma.
El altar es un lugar muy íntimo y personal, y por tanto todos los altares son diferentes, por lo que no es necesario seguir ninguna norma más que tu propia intuición. Puede ser de lo más versátil en apariencia y también en funciones.
De lo que se trata es que coloques allí tus herramientas de trabajo en función de la actividad y la práctica personal que quieras desarrollar.
Puedes colocar diferentes objetos que sean significativos para ti.
Es habitual colocar representaciones de los cuatro elementos, como un vaso de agua o conchas marinas que representan el Agua, una vela para el Fuego, una pequeña maceta o algún mineral para la Tierra o una pluma para el Aire.
También se pueden incluir elementos del reino vegetal o animal.
Y algún símbolo.
Muchas veces se colocan símbolos que representan el cielo sagrado como el círculo, la espiral, el trisquel o la flor de la vida.
También puedes añadir arquetipos que estén asociados a aspectos que quieras trabajar en ti u otras representaciones de deidades.
E incluso elementos que te ayuden a conectar y a centrar la atención en el aquí y el ahora, como un cuenco tibetano, un tambor chamánico, una campanilla o un incienso.
En todo caso, todo lo que coloques en el altar debe resonarte, ser significativo o crear un ambiente que te resulte bello, agradable y espiritual.
Cuando tengas tu altar listo, purifica el espacio con la ayuda de un incienso o sahumerio, pasándolo por la habitación y por cada uno de los objetos que hayas dispuesto, visualizando que todo se limpia y se purifica de cualquier energía densa.
Después, para que quede bien completo y preparado, puedes consagrarlo con una sencilla activación, por ejemplo:
CONSAGRACIÓN DEL ALTAR
Yo bendigo este espacio y lo consagro como espacio sagrado.
Sea este santuario un lugar de crecimiento interior, de paz y de conexión con la divina naturaleza y con mi verdadero ser.
Que así sea, que así sea, que así sea, hecho está.
Desde tiempos antiguos, el humo está relacionado con la conexión con lo divino. El humo se eleva hacia arriba, hacia la divinidad.
Recientes estudios de la Universidad de Ciencias Médicas de Shiraz, entre otros, han probado que la quema de hierbas, maderas y resinas en un espacio cerrado elimina el 94% de las bacterias del aire, creando un ambiente más saludable. Con esto ya te puedes dar cuenta de que lo que hacemos a nivel energético acaba teniendo una consecuencia a nivel físico también. En realidad, todo está relacionado.
Los budistas acostumbran a utilizar esta técnica de purificación: simplemente pasan el humo del incienso por su cuerpo y manos cuando entran en un templo. Es un acto de limpieza, pero también de conexión con su espíritu.
El humo sagrado que se utiliza más habitualmente es el del incienso, que además actúa muy rápido. Solo hay que encender una varita de incienso y dejar que su aroma vaya impregnando a la persona (especialmente en las zonas de las articulaciones, donde tiende a quedarse energía congestionada) o bien en las estancias del hogar o de los espacios que habitamos.
En ese caso, para hacer una limpieza más profunda, puedes coger la varilla de incienso en la mano e ir pasando por todas las estancias dejándote guiar por tu intuición respecto al orden en el que recorrer los espacios.
También se pueden hacer dibujos con el humo. Me gusta mucho hacer dibujos de códigos de geometría sagrada u otros símbolos de sanación de reiki (como el cho ku rei), especialmente en los lugares en los que considero que es muy importante que la energía esté muy limpia y armonizada.
Otra opción son los sahumerios.
Son atadillos de hierbas que se queman y su humo limpia. Se pueden utilizar mezclas de diferentes hierbas (lavanda, romero, salvia…) y a través del humo se va limpiando la energía de la persona o de los espacios.
Lo más importante es elegir la mezcla de hierbas, plantas e inciensos que vamos a añadir.
El recipiente puede ser algo tan sencillo como una caja metálica o de lata. También se puede usar un recipiente creado para ese fin, los hay muy bellos en tiendas de alquimia y herboristerías, que son soportes especiales donde podemos encender una vela para quemar y se colocan los carbones.
Cuando los carbones están al rojo vivo se añaden las hierbas y los aceites, se espera un poco para que comience a humear y, si es para limpiar un espacio, debemos ir desde dentro hacia fuera de la habitación que vamos a limpiar.
Algunos de mis preferidos son los de salvia y lavanda, que suelo mezclar con palo santo (una barrita de madera), pero también puedes preparar un sahumerio especial con una intención específica y reforzar su efecto con algunas gotas de aceites esenciales. Te comparto dos ejemplos:
Sahumerio para protección
Sahumerio para energía positiva y bienestar
Recuerda que siempre que hagas un trabajo de limpieza energética es muy importante que lo hagas desde una conexión interna y una presencia. Esto lo puedes hacer haciendo un par de respiraciones conscientes, conectando con el momento presente y poniendo una intención positiva.
Espero que disfrutes del contenido siempre que lo necesites. Y seguimos avanzando juntas mes a mes en VIRTUOSAS.
Con amor,
Copyright Aguamarina 2022. Dirección artística Olga Panades. Diseño y desarrollo web Kika Sorell.